Campeonatos
Primer Campeonato: Temporada 1968-1969
La temporada 1968-1969 no presagiaba nada bueno para los Cañeros, la temporada anterior había dejado pérdidas económicas y cuando faltaban solo 9 días para iniciar desertó José Luis "Chito" García quien había sido contratado como mánager de los verdes.
La directiva de los verdes encabezada por Martín Estrada Ussher nombró como nuevo timonel a Benjamín "Papelero" Valenzuela teniendo como coach al cubano Américo Pérez y para reforzar al equipo se realizaron algunas contrataciones como la del lanzador Rubén Soqui y Salvador "Bullanga" Sánchez, cambios como el de Francisco "Chico" Rodríguez que llegó de Hermosillo a cambio de Roberto Méndez y Héctor "Malita" Torres en un movimiento con Mazatlán.

En el tema de extranjeros los directivos siguieron la recomendación de José Peña y viajaron a Tucson para ver a dos jugadores, estos eran el lanzador zurdo Donald Laverne Secrist y el bateador también zurdo Calvin Wayne Emery.
El tercer extranjero fue el ligamayorista cubano Hilario "Sandy" Valdespino quien se incorporó al equipo el 5 de diciembre.


La magia de "Papelero" Valenzuela
La XI temporada de la entonces llamada "Liga Invernal Sonora-Sinaloa" dio inicio el 10 de octubre de 1968 y el equipo tuvo un inicio flojo que se complicó con lesiones de varios jugadores titulares lo que obligó a "Papelero" improvisar posiciones. Incluso, el mismo jugó como jardinero.
A Beto Palafox, que era cátcher, lo improvisaron en algunos partidos en la tercera base y hasta de pitcher.
Cal Emery que era primera base también lanzó unos innings. Eleazar Moreno que era pitcher jugó de jardinero. Neto Cruz que era jardinero lo pusieron de cátcher cuando Gregorio Luque se lastimó.
Emilio Sosa tuvo que bajar de los jardines a la segunda base cuando Gabriel Lugo estaba indispuesto. Así se defendió el Papelero y su gente en los momentos críticos y las victorias se fueron dando.


El sistema de "Los Puntitos"
Cuando habían trascurrido 18 juegos los Ostioneros de Guaymas amenazaron con abandonar la competencia, llevaban 17 derrotas y los aficionados habían dejado de asistir a sus juegos, con las consiguientes pérdidas económicas.
Para salvar la temporada se convocó a una junta urgente el 4 de noviembre y en ella se aprobó una manera diferente de manejar el standing. Se decidió imitar un sistema que se utilizaba en Nicaragua y se dividió el rol regular en dos mitades con un sistema de puntos, lo que daba a los equipos mayores posibilidades de calificar.
El sistema de competencia establecía que al término de cada vuelta los equipos recibirían puntos de acuerdo a su posición en el standing, 6 puntos para el primer lugar y 1 punto para el último, al final del rol regular se sumarían los puntos y el de mayor puntuación sería el campeón del rol.
Para la postemporada calificarían los 4 equipos con más puntos y estos jugarían un "Round Robin" o todos contra todos, si el campeón del rol vuelve a terminar como primero entonces se llevaría el título absoluto en automático. De ser otro equipo el ganador del round robin entonces se jugaría una serie final a ganar 3 de 5 juegos.
Los Cañeros terminaron la primera vuelta en segundo lugar y la segunda vuelta en tercero logrando el título de Campeones del Rol y clasificando al playoff como líderes indiscutibles al tener la mayor cantidad de puntos (9) y también la mejor marca con 35 victorias. Los otros clasificados fueron Obregón (8), Guaymas (7) y Hermosillo (7).

El 21 de diciembre de 1968 inició la postemporada y los Cañeros continuaron su arrollador paso y se mantuvieron liderando el round robin con el equipo de Obregón como más cercano competidor.
La noche de la Coronación
7 de enero de 1969 Estadio "Mochis" |
||
---|---|---|
![]() |
3-6 | ![]() |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | C | H | E | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Hermosillo | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 3 | |||
Los Mochis | 0 | 0 | 3 | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | x | 6 | |||
PG: Don Secrist PD: Manuel Lugo |
El 7 de enero de 1969 jugaban Hermosillo en Los Mochis y Guaymas en Obregón, los verdes estaban en primer lugar con 10 victorias seguidos por Obregón con 9.
Se cantó el playball en el "Estadio Mochis" y para el segundo episodio los Naranjeros atacaron al abridor José "Peluche" Peña fabricando 2 carreras. "Papelero" no tuvo paciencia y de inmediato llamó al zurdo Don Secrist quien consiguió el tercer out de la entrada evitando mayor daño.
En el cierre de la tercera entrada los Cañeros colocaron dos en base con dos outs, se presentó a batear el norteamericano Cal Emery y con poderoso swing desapareció la pelota sobre el prado derecho-central para poner la pizarra 3 a 2.

La ventaja cañera aumentó con sencillo productor de Gregorio Luque en la cuarta, cuadrangular solitario de Sandy Valdespino en la quinta y un fly de sacrificio de Francisco Rodríguez con el que su hermano Aurelio anotó en pisa y corre en el octavo episodio.
Don Secrist salió buscando sellar la victoria en la novena entrada, pero un error de Gabriel Lugo abrió la puerta para que los de Hermosillo anotaran y colocaran dos en base con dos outs. Sin embargo, el zurdo se plantó sobre la loma y dominó a Roberto Méndez con un elevado a segunda que capturó Lugo para que el juego culminara 6 carreras a 3.
Los aficionados estallaron en júbilo e invadieron el terreno de juego para sacar en hombros a Secrist; la coronación de los Cañeros era inminente.
Hubo que esperar algunos minutos para que fuera oficial pero a las 10:55 de la noche llegó la noticia desde Obregón, los Yaquis cayeron ante Guaymas.
Todas las emociones contenidas hicieron explosión entre la fanaticada, se acabó el "ya merito" y la ciudad se llenó de fiesta con desfiles de carros, música y gente que salió a las calles para celebrar y gritar con orgullo... ¡Los Mochis Campeón!
ROSTER DE LOS PRIMEROS CAÑEROS CAMPEONES

CATCHERS:
Gregorio Luque y Beto Palafox.
PITCHERS:
Cesar Cordero, Ignacio Valdez, Simón Betancourt, Don Secrist, David "Látigo" Jiménez, Pepe Peña, Antonio Pollorena,
Panchillo Ramírez, Salvador Sánchez, Eleazar Moreno, José Ramón
Rocha y Joel Navarro López.
CUADRO:
Cal Emery, Gabriel Lugo, Aurelio Rodríguez, Chico
Rodríguez y Papelero Valenzuela.
JARDINEROS:
Obed Plascencia, Bobby Treviño, Sandy Valdespino,
Emilio Sosa, Manuel Ponce, Gonzalo Villalobos y Neto Cruz.
MÁNAGER:
Benjamín Valenzuela.
Sigue la #FuerzaVerde